As well as performing in the highly esteemed Teatro Colon in Buenos Aires, BBC NOW will perform at the recently opened CorpArtes concert hall in Santiago.
-
GUILLERMO McGILL
La improvisación es la fe absoluta en lo imprevisible
EN LA VANGUARDIA DEL FLAMENCO Y EL JAZZ
-
GUILLERMO McGILL
EN LA VANGUARDIA DEL FLAMENCO Y EL JAZZ
Próximos conciertos
CRÍTICAS

Raul da Gama
Guillermo McGill: Es Hora de CaminarGuillermo McGill is one of the great drummers and can play in any idiom but he is relatively little-known outside of Spain, and Uruguay, from where he emigrated to the Iberian Peninsula. In Spain, however, McGill is a giant, favoured agent of rhythm – and melody – by the musicians of great repute such as Chano Dominguez, Jerry Gonzalez, Javier Colina and Perico Sambeat. Colina, who keeps McGill company in ‘the rhythm zone’ and Sambeat who is the lead melodic voice grace Es Hora de Caminar, McGill’s third album as leader. The album also boasts the presence of Juan Diego Mateos on guitar and Marco Mezquida on piano. Both musicians are younger stars in their own right. I would be remiss if I did not mention that this disc also includes performances by the wonderful cellist Barnabas Hangony, whose ethereal arco playing is utterly memorable.
Read more

Groove Planet
Guillermo McGill: Es hora de Caminar - grooveplanet.esEscribir sobre la música de Guillermo McGill es como cruzar descalzo un campo de flores delicadas. Poner palabras a las sensaciones que su música despierta es osadía y aventura a la vez.
Tengo el placer de hacerlo cada vez, aunque siento una nueva carga de responsabilidad por merodear terreno sagrado, cultivado con el alma y el espíritu. “Es hora de caminar” es su nuevo disco, otra singular evocación a la noche de los sentidos, al momento de apertura interior, que tan bien vincula el título con el oficio de Teresa de Jesús, la santa andariega.

Madrid seduce
Guillermo McGill: Es hora de Caminar - madridseduce.comEl baterista uruguayo merecería estar en el Olimpo de la música jazz, más que en esta selección. Pero es que por justicia poética hay que alabar su último trabajo discográfico “Es Hora de Caminar” (Clandestino Records, 2016), editado la pasada primavera.
Una obra magna que debería ser escuchada con mimo y atención, el mismo con el que ha sido compuesto y grabado. Contiene latin jazz, combinado con flamenco y jazz de corte clásico. Una delicia en la que se acompaña de sus habituales Perico Sambeat (saxo alto y soprano), Javier Colina (contrabajo), en esta ocasión junto al pianista Marco Mezquida y el guitarrista flamenco Juan Diego Mateos. Son frecuentes sus actuaciones en Madrid (Café Central, Bogui Jazz, etc) con su cuarteto, o en otras formaciones como baterista invitado. Leer más
elboletin.com
Guillermo McGill: Es hora de Caminar - elboletin.comA Guillermo no le cuesta demasiado trabajo encontrar los cómplices adecuados con quienes compartir sus proyectos. No es extraño. McGill ha tocado con los mejores muchas veces y, por eso, cuando la ocasión lo requiere, profesionales del fuste del excepcional contrabajista Javier Colina o el saxofonista Perico Sambeat acuden siempre a su llamada. Ambos forman parte del ‘dream team’ jazzero hispano que McGill ha reunido en la grabación de su último disco en solitario, titulado ‘Es hora de caminar’, una colección de ocho temas en los que Guillermo ha convertido en realidad su particular visión del jazz desde el respeto y la fusión con otras músicas como el flamenco, que también han formado parte de su lenguaje instrumental.
missingduke.blogspot.com.es
Guillermo McGill: The Art of Respect (2012)He de decir que, efectivamente, un «compromiso absoluto» es lo se percibe cuando se escucha este trabajo. Hay honestidad en todo él. Resulta una suerte de viaje por rostros, lugares, sensaciones e ideas. Se desarrolla con sentido, con coherencia, y en ocasiones se convierte en un tramo vital envolvente, como un canto de sirena irresistible y emocionante.
El marco del respeto que canta el acertado título del disco es omnipresente y francamente dignificante para quien escucha. Leer más
diariofolk.com
Guillermo McGill: The Art of Respect (2012)Un disco muy homogéneo, plagado de interesantes solos y de un sonido excepcional cuya producción quedó en manos del propio Dave Liebman y que la discográfica Youkali Music ha convertido, por fin, en realidad. Sueño cumplido.
tomajazz.com
Guillermo McGill: The Art of Respect (2012)The Art of Respect es una obra auténtica de Guillermo McGill, como auténticos son los maestros que la conforman. Donde se aparca el flamenco en pos del cool y el neo-bop más moderno y creativo, pero eso sí, por exigencias del guión.
César Cid - Groove Planet
Guillermo McGill: The Art of Respect (2012) - grooveplanet.esGuillermo nos trae The Art of Respect (Youkali Music), un álbum soñado- asegura McGill- desde que escuchaba sus primeros discos de jazz. Quinta producción y un sueño cumplido: tocar y grabar con Dave Liebman, John Abercrombie y George Mraz en cuarteto. McGill mantiene con ellos una relación profesional por separado, pero deseaba reunirlos para producir un disco. Una colección de temas con solos incontestables- definición textual del autor- desde el compromiso y respeto mutuo por la música y la creación.
El disco vuelve a introducirnos en el rico mundo interior del artista. Temas fraguados como vivencias inefables que toman forma en cada composición. McGill es un contemplativo que suspira por un mundo incomprensible y fraudulento, al que regala su visión interior. Un ser humano que vive con intensidad desmesurada lo que el común de los mortales captamos de forma difusa y distraída. Beodus y Cielo son dos temas anteriores, que McGill ha querido revisar con nuevas versiones. El resto supone una aventura para lo sentidos. Lo bordaste de nuevo, amigo.
zonadejazz.com
Guillermo McGill: The Art of Respect (2012)Disco lleno de sutilezas y complicidades, con todos los músicos en la labor de construir un monumento sonoro que rinde tributo a la conciencia social, la comunicación y la paz.
Música que se respira, que llena de contenido el espacio y que invita a la reflexión y el disfrute. Un bálsamo para el alma elaborado por músicos de marcado lirismo, instrumentistas virtuosos y muy creativos, siempre en constante evolución. Músicos que viven en la ejecución. Leer más
Sergio Cabanillas - Tomajazz
Guillermo McGill: Tan Cerca (2007)Tan Cerca consigue un delicado equilibrio entre el jazz más urbano y el flamenco con aroma a sal en su búsqueda incansable de la fusión natural de ambos estilos, sin olvidar las peripecias vitales del protagonista que se reflejan en su música. Guillermo McGill, aun más cerca.
Oración es un disco marcado por el 11-M, día en que empezó su grabación.
El percusionista Guillermo McGill combina jazz y flamenco en un álbum inspirado por la libertad que el autor encuentra en el pensamiento de la teología de la liberación. Lo acompaña, entre otros, el saxofonista Dave Liebman, miembro del grupo de Miles Davis.
Javier de Cambra - El Cultural
Guillermo McGill: Los sueños y el tiempo (1999)Un baterista de jazz le hinca el diente a la obra de María Zambrano y presenta un disco-libro en el que es autor de todo el temario y arreglos y antólogo de la obra de la escritora en una edición de 104 páginas. Musicalmente, el proyecto resulta tan maduro como enjundiosa la propuesta. A lo largo del disco el jazz se siente flamenco y respira tango y candombe en una apuesta por las fuentes de las que ha bebido.
Para la aventura McGill ha contado con viejos compañeros, el pianista Chano Domínguez y el contrabajista Javier Colina (esto es: el Chano Domínguez Trio) y el saxofonista británico Julián Argüelles. Pero también están la voz flamenca de Eva Durán (en una Nana, acompañada de violín y violonchelo), el bandoneón tanguero de Rodolfo Mederos, el piano de Gill Colligan, las percusiones de Efraín Toro, guitarras flamencas de Juan Diego y Raúl Torres y hasta el baile de Paloma Alfonsel.
Un jazz abierto a toda influencia y ejecutado desde la que hoy es más que solvencia de algunos de nuestros jazzmen.
Federico González - El País
Guillermo McGill: Los sueños y el tiempo (1999) - elpais.comSi las fuerzas telúricas se aliaron para separar los continentes hace millones de años, artistas como Guillermo McGill se han propuesto iniciar el reagrupamiento de sus músicas con naturalidad y sin traumas. Esa intención parece guiar la filosofía de Los sueños y el tiempo (El Europeo/ Karonte), un disco-libro de importancia cabal que merece situarse ya entre las obras cruciales de las músicas improvisadas de espíritu aglutinador.
Flamenco, elementos rítmicos de la música india, tango, candombe y jazz, ese milagro de argamasa que tan bien lo une todo, aparecen primorosamente imbricados para construir un tejado sonoro homogéneo y sólido a cuyo abrigo da gusto hacer música grande y sin adjetivos.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Ha sido seleccionado por el AECID para representar a España en las actividades organizadas por las Embajadas españolas en todo el mundo.
En breve pondremos a vuestra disposición la NUEVA SECCIÓN DE LECCIONES ONLINE!
As well as performing in the highly esteemed Teatro Colon in Buenos Aires, BBC NOW will perform at the recently opened CorpArtes concert hall in Santiago.
Nuevo disco «Es hora de Caminar»
As well as performing in the highly esteemed Teatro Colon in Buenos Aires, BBC NOW will perform at the recently opened CorpArtes concert hall in Santiago.
Ha sido seleccionado para girar por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid
As well as performing in the highly esteemed Teatro Colon in Buenos Aires, BBC NOW will perform at the recently opened CorpArtes concert hall in Santiago.
Es Hora de Caminar entre los 25 mejores discos de 2016, en la revista DiarioFolk
Entre los mejores 25 discos de 2016 se encuentra: Es hora de caminar – Guillermo McGill (Clandestino / Youkali Music) Fuente: diariofolk.com
Ha sido seleccionado por el programa AIE en Ruta, para realizar conciertos en Universidades
As well as performing in the highly esteemed Teatro Colon in Buenos Aires, BBC NOW will perform at the recently opened CorpArtes concert hall in Santiago.
